Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46 Seijo
Chlamydoselachus anguineus
Tiburón anguila. Tiburon lagarto.Tiburón de gorguera. Clámide. Gal: Tiburón anguía
youtube.jpg
Chlamydoselachus-anguineus_02.jpg
 
WORMS.jpg
117-140 cm

 

 

Demersales o bentopelágicos, de vez en cuando pelágicas en el talud continental superior y media, de 100 a 1.500 m, por lo general de 500 a 1.000 m.
Depredador de calamares de aguas profundas y una variedad de peces (incluyendo otros tiburones). 
Boca grande  con afilados dientes apuntando hacia adentro puede capturar presas grandes. El tiburón anguila captura sus presas doblando su cuerpo y lanzándose hacia adelante como una serpiente. Las mandíbulas largas, extremadamente flexibles, pueden tragar grandes presas, mientras que el número de filas de pequeños dientes como agujas evitan la fuga
No se considera peligroso para el hombre. 
Ovovivíparos con 6 a 12 crías por camada, posiblemente un largo período de gestación, pero el ciclo de vida básicamente desconocido.
El estado de conservación de esta especie “Casi Amenazada”  (NT), debido a las preocupaciones sobre la expansión de las pesquerías de aguas profundas que puede aumentar los niveles de captura incidental

Exhibiendo varias características primitivas, el tiburón anguila ha sido a menudo llamado un "fósil viviente".
Con 6 hendiduras branquiales, boca terminal, con forma de serpiente, con dientes tricuspidados en ambas mandíbulas, y una sola aleta dorsal con origen detrás de las aletas pélvicas.
Cabeza ancha, achatada, más ancha que alta, ligeramente convexa; punta del hocico ampliamente redondeado. Fosas nasales laterales. Ojos grandes, redondeados.
Altura de aberturas branquiales descendente de longitud; la primera abertura branquial se extiende a través de la garganta.
Boca redondeada, grande, distensible.
Los dientes son similares en ambas mandíbulas superior e inferior, cada diente con tres largas y delgadas cúspides con bordes suavizados, y una pequeña punta entre cada cúspide; dientes en las mandíbulas superior e inferior se curvan hacia dentro, número de dientes es 19 a 28 de la mandíbula superior, del 21 al 29 en la mandíbula inferior.
Dentículos laterales del tronco lanceolados, con una sola cúspide, con bases aplanadas; corona ligeramente proyectada por encima del cuerpo.
Las aletas pectorales son anchas, redondeadas; más pequeñas que las aletas pélvicas; origen de la aleta pectoral es posterior a la sexta abertura branquial.
Las aletas pélvicas grandes y ampliamente redondeadas. La aleta anal muy grande, ampliamente redondeada, su altura es de 1,5 a 2,0 veces la altura de la aleta dorsal. Aleta caudal alargada, ligeramente triangular, y sin un lóbulo subterminal; longitud del margen dorsal 2,5 veces en la longitud precaudal.
Válvula espiral 35 a 49 vueltas
Color: marrón oscuro, gris parduzco o negro parduzco

  Chlamydoselachus-anguineus_07.jpg  
  Chlamydoselachus-anguineus_08.jpg Chlamydoselachus-anguineus_05.jpg  
Chlamydoselachus-anguineus_04.jpg
  Chlamydoselachus-anguineus_01.jpg  
  Chlamydoselachus-anguineus_09.jpg  

 

 

 

 

 

 

Filum
Subphylum
   VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Chlamydoselachus
 
Chlamydoselachus anguineus Garman, 1884
 

 

Galicia
SI
SI
SI
X
X
X
X
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI